viernes, 27 de mayo de 2011

¿Cuánto necesito para vivir con lo mínimo?

Este no es un post espiritual sino material.

La pregunta no debe evocar ensoñación sinó animarte a que cojas una calculadora o una hoja de cálculo y empieces a sumar.

Se trata de responder a la siguiente cuestión: Si mañana dejara de percibir un sueldo, ¿cuánto tiempo podría sobrevivir sin encontrar otro trabajo?

En el libro: "Padre rico, padre pobre" no se define la riqueza como el hecho de poseer una determinada cantidad de dinero. Para el autor, ser rico es aquel estado en el que tus activos te rinden lo suficiente como para poder mantener el estilo de vida que quieres.

Tanto si aspiras a ser rico, como si quieres vivir un poco más tranquilo, todo empieza por saber cuál es el mínimo que necesitas. Esto sería el mínimo existencial.
Como a nadie le gusta vivir con mínimos, se propone en el libro añadirle al mínimo existencial aquello que te hace la vida más agradable. Con esta segunda cifra, suponiendo un rendimiento, puedes calcular los activos que debes acumular para que puedas dejar de trabajar por cuenta ajena. Hay gente, que tiene muy claras esas cifras y se marca como objetivo conseguir activos en esa cuantía en un tiempo determinado. Eso no tiene porqué ser útil ni motivante para todo el mundo.

Bodo Schäfer, un money-coach alemán, anima a todo el mundo a hacer una cosa bien sencilla: calcular y asegurar nuestro fondo de serguridad.

El fondo de seguridad es nuestro mínimo existencial multiplicado por el número de meses que creemos que necesitaremos para encontrar un nuevo trabajo si perdemos el que tenemos.


Si no lo tienes ahorrado, tu primera misión debería ser ahorrarlo y luego debes poner ese dinero a buen recaudo. Bodo Schäfer incluso llega a recomendar que lo pongas en la caja fuerte de tu casa para asegurarte de que lo tienes.

En todo caso hay que tener claro que ese dinero no se arriesga, no se invierte y no hace falta decir que no es ideal gastarlo en unas vacaciones.

Desde que trabajo por mi cuenta, mido los ingresos y los gastos extra por meses de "supervivencia" y no me va mal tenerlo claro.

Espero que os sirva.

No hay comentarios: